01 diciembre, 2011

Moto Guzzi California 90 aniversario.

Cuando en 1971 apareció la primera versión de la Moto Guzzi California  nadie se esperaba que el modelo fuese a permanecer cuarenta años en el  mercado. Aunque desde entonces la moto ha sufrido unas cuantas  remodelaciones, en la actualidad se sigue manteniendo el principal  objetivo del diseño original. En su momento se trataba de una moto  derivada de la Moto Guzzi V7 pero con un asiento cómodo como un sofá de  casa, unas maletas amplias para viajar y un enorme parabrisas que  protegiese al conductor de las inclemencias.
Desde su aparición, como ya hemos dicho, el modelo ha vivido unas  cuantas remodelaciones pasando de los 750  a los 850 cc en 1973 y  recibiendo la renombrada frenada integral de Moto Guzzi en 1975. En 1981  el motor creció hasta casi los 1.000 cc y recibió las culatas  “cuadradas” utilizadas en el resto de las Moto Guzzi. Por fin a mediados de los años noventa la Moto Guzzi California recibía el motor de 1100 cc  e inyección electrónica que ha llegado hasta nuestros días con alguna  mejora técnica. En estos 40 años se han producido más de 50.000 Moto  Guzzi California, y algunos de sus usuarios tienen el pedigrí de la  Policía de los Ángeles o los coraceros que escoltan al Presidente de la  República Italiana. Ahora, para celebrar los 90 años de la marca  italiana, nos presentan este y algún otro modelo con el calificativo 90  aniversario. 
Esta versión, que en la nota de prensa califican como definitiva,  dicen que está hecha con el cuidado y la atención de un artesano. Y  recibe una decoración denominada Aniversario que combina el naranja metalizado California con el color blanco Diamante.  Mientras que el primero domina en la parte baja de la moto el blanco se  sitúa por encima, marcando la parte superior del tanque, el  guardabarros delantero y las maletas laterales.
Moto Guzzi California 90 aniversario
Otro elemento particular es el logo del depósito, que reproduce la escritura utilizada por la marca en los años treinta. El asiento está fabricado a mano en cuero  y en la parte delantera del depósito encontramos una placa  identificadora que certifica su pertenencia a la edición numerada de  esta Moto Guzzi California 90 aniversario. También encontramos unas  ruedas de radios, los guardabarros y las luces anti-niebla heredadas de  la versión Vintage, así como el enorme parabrisas con soportes de acero  inoxidable y el manillar de tipo cuerno de vaca.
En el apartado del motor encontramos el conocido bicilíndrico en uve a 90º transversal a la marcha de 1064 cc alimentado por una inyección electrónica Weber Marelli IAW con cuerpos de 40 mm de diámetro. El conjunto ofrece unos más que suficientes 74 CV a 6.400 rpm  con un par motor de 94 Nm a 5.000 rpm. El chasis también es el conocido  hasta ahora, y las suspensiones se encomiendan a una horquilla  delantera con barras de 45 mm de diámetro y 140 mm de recorrido firmada  por Marzocchi. Detrás dos amortiguadores acompañan el recorrido del  basculante. En los frenos encontramos la firma de Brembo en los dos  discos delanteros de 320 mm mordidos por pinzas de cuatro pistones y un  disco trasero de 282 mm con una pinza de dos pistones. Todo acompañado  por el sistema de frenada integral patentado por Moto Guzzi.
El peso final de la criatura es de 251 kg en seco, y  el depósito es capaz de albergar 19 litros (con 4 litros de reserva)  así que imagino que el peso final de la moto con todos los llenos andará  cerca de los 300 kg,que no es poco, pero hay que recordar que no se  trata de una moto deportiva. El precio final de esta versión no se ha  hecho público, pero la Moto Guzzi California Vintage está en 16.900  euros, así que si te has encaprichado de esta me parece que tendrás que  rascarte el bolsillo un poco más e ir corriendo al concesionario para  reservar una no vayan a acabarse.

Fuente:Motorpasion

No hay comentarios:

Publicar un comentario