Guía práctica sobre qué moto comprar si
eres principiante. Los tipos de motos que hay, ventajas y desventajas,
qué considerar antes de hacer la compra. Si estás pensando en tu primera
compra, es de lectura obligada.
El mundo de la moto es un mundo apasionante en toda la extensión de
esta palabra, no me refiero al usuario de scooter porque entiendo que
su perfil es otro muy diferente donde la pasión queda relegada a lo
insignificante. Prima lo practico: la comodidad, el consumo, el precio y
la cilindrada del scooter según el tipo de carné que tengamos. El
scooter está pensado para desplazarnos por la urbe, la moto es mucho
más, es un "sueño" que entre muchas otras cosas, también sirve para
desplazarnos. Aunque claro, hay scooters que poco tienen que envidiar a
cualquier moto, como la Yamaha TMax, la Suzuki Burgman 650 o los nuevos
scooters de BMW.Me estoy referiendo al mundo de la moto, no al de la chulería y los "sobrados" que ponen cara de malotes, hablo de los que amamos todo lo que rodea a la moto y donde se incluye desde las 125 cm3 hasta las turísticas de grandes dimensiones, pasando por las custom, las deportivas, las motos de campo y supermotard, las trails o las naked. Una moto es siempre una compra más pasional que ninguna otra cosa, compramos la que nos gusta, y muy pocas veces lo que realmente necesitamos. Por eso cuando hablamos de acceder a nuestra primera moto, aunque ya tengamos algo de experiencia conduciendo scooters o motos de muy baja cilindrada, hay que ser prudentes y tratar de no dejarse llevar por las emociones, al menos en la medida que podamos, si es que podemos...
Para mi, un "principiante" es alguién que accede por primera vez a una moto o alguién que lleva mucho tiempo sin subirse en una, aunque estuviese por años conduciendo en el pasado. De hecho yo mismo he tenido un par de periodos en mi vida en los que tuve pocas oportunidades de estar encima de una moto por vivir en países donde era casi un acto suicida poseer una motocicleta. Y siempre he aplicado lo que os voy a recomendar en este artículo a mi propia experiencia, ainsss como me acuerdo de mi Yamaha XS 400 y las ganas con la que la pillé después de estar "desconectado" unos años...
¿Me compro un pepino, una deportiva,una 600...? a mi son las que me molan...
La respuesta es contundente: NO
Es cierto que una moto que sobrepase los 600 cm3 lo normal es que vaya sobrada de chasis y frenos, estos favorecen una conducción más segura, pero en contra tienen un motor cargado de caballos que en muchísimos casos supondría más una desventaja que una ventaja para pilotos nóveles. Imaginaros que entrais en una curva un poco fuerte, os despistais y dais un golpe de gas (Error muy habitual)... el accidente esta garantizado. Este ejemplo que os pongo es uno de los más comunes en los más novatos y uno de los que más accidentes causa. Dominar una moto con las potencias que traen de serie este tipo de motos no es la mejor forma de comenzar, os lo aseguro porque lo he visto ya algunas veces en más de una ruta.
Sé que es dificil rechazar una moto que te entra por los ojos, y peor cuando te dice el comercial en su afán opr vender que se puede limitar y todo eso, mi consejo es que no la olvideis, que la seais fiel, y que en cuanto os hayais soltado un poco, vayais a por ella sin contemplaciones.
¿Me compro un "molinillo" de 125?
¿La excepción de la regla?, pues también las tiene, como muestra te pongo un link a la prueba de la KTM 125 Duke
¿Las 250?
Aunque claro, siempre tendrás la opción de verdaderos "pepinos" de 250 cm3 que se saltan la norma de la cilindrada ofreciendo alegrías de motos más "gordas", como es el caso de la Honda CBR 250 o la Kawasaki Ninja 250. En estos días estamos asistiendo a la presentación de la nueva Suzuki Inazuma de la que tendrás un completo reportaje en cuestión de días.
¿Las que van de 400 a 500?
Todo son ventajas, suelen ser de pesos comedidos lo que las hace manejables incluso para chicas, de altura media suelen ser confortables para personas de diferentes estaturas. Las potencias en su mayoría son comedidas y controlables, permiten alegrías en puertos de montaña y en autopista cumplen sobradas incluso con pasajero. El mantenimiento es muy económico y un kit de transmisión secundario (Cadena, corona y piñón) pueden durarte toda la vida de la moto si eres cuidadoso. Los neumáticos se te harán eternos.
¿Y si soy muy alto o me gustan las trail?
No suelen ser motos de mucha potencia en estas cilindradas (Ojo a las que pasan de 600 porque ya hablamos de potencias "serias") pero una vez en marcha son motos ágiles y muy confortables por su posición de conducción. Ideales para los que hacen mucho viaje o rutas. En el aspecto del mantenimiento son también de bajo coste y sencillas a la hora de abordar pequeñas reparaciones o mejoras como la instalación de complementos, muy habituales en este tipo de motos (baules, halógenos, etc).
Yo es que soy de Harley...
Como primera moto no es lo más recomendable, no importa que su cilindrada sea baja, no es lo mejor para desarrollar habilidades de conducción o para moverse con soltura entre el tráfico. Aunque hay que reconcer viendo lo que Harley Davidson nos trae para el 2013, que es normal enamorarse...
¿Vale, pero... hay alguien más...?
A grandes rasgos estas son las disponibilidades del mercado, pero yo no dejaría de lado ni olvidaría algún modelo de cilindrada más "gorda" que cuando las he probado me han parecido motos ideales para los que ya tienen un poco más de experiencia en conducción. Son motos que pueden servir para iniciarse si ninguno de mis argumentos anteriores te han convencido y decides que el riesgo es asumible bajo tu absoluta responsabilidad (Vamos, que te pasas por el forro todo lo que te contado), motos que son bastante equilibradas y que pueden servir perfectamente como motos para toda la vida, porque si las sabes "estrujar" tienen mucho que ofrecer.
En concreto estoy pensando en la Suzuki Gladius, que me parece una moto muy conseguida e ideal para los que buscais algo más, para los que habeis tenido moto en el pasado. La BMW F800R me ha gustado mucho siempre que me he subido en ella, lo tiene todo y todo en ella es fácil, puede ir tan rapida como la que más y a pesar de su cilindrada, la gracia de su motor no esta en su potencia sino en su par motor, esto se traduce en que empuja bien desde abajo pero sin sustos ni sobresaltos.
¿Nueva o usada?
Si va a ser tu moto definitiva y puedes permitirtilo: Nueva
Si estás pensando en una fase como iniciación, para coger soltura, para aprender a moverte entre el tráfico, para soltarte en definitiva, yo me compraría una moto usada sin dudarlo. Y por supuesto todo lo que son tareas de mantenimiento como cambios de aceite y coasas aasí, las haría yo mismo, en esta misma web tienes una sección de bricolaje de la moto muy completa.
Curso de conducción de motos
Fuente:Floren | Webmaster y director desarrollo.
http://www.portalmotos.com/